Qué es un blog?
El término inglés blog o web blog proviene de los términos web y blog que significa diario o bitácora.
Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente con la información registrada de manera cronológica por uno o varios usuarios.
El autor de un blog es quien determina si los usuarios pueden hacer comentarios o no de los temas publicados, pudiendo ser sobre economía, política, cultura, deportes, educación, entre muchos otros.
Los blogs educativos reciben el nombre de edu-blogs y éstos, a juicio nuestro, deben permitir la participación de los internautas para crear de manera colaborativa información cada vez más rica con la aportación de todos los participantes.
El blog se puede convertir en una excelente herramienta para el desarrollo de competencias en los estudiantes. El maestro puede publicar un tema y los alumnos participar con sus comentarios en torno al mismo, de tal forma que se puede establecer un diálogo entre el docente y sus alumnos y pueden ir construyendo poco a poco un trabajo cada vez más rico con la colaboración de todos.
un saludo
ResponderEliminarHola compañeros y tutora:
ResponderEliminarMe es grato invitarlos a este blog para que aporten sus comentarios, sugerencias y opiniones, porque recordemos que el trabajo colaborativo enriquecerá nuestros trabajos y nos hará crecer en todos los aspectos.
Reciban un saludo de su amiga.
Irma Sáenz Lara
Mi confrontación con la docencia
ResponderEliminarEn esta breve narrativa expondré las razones por las que ahora soy maestra, cómo ingresé al nivel medio superior y qué satisfacciones e insatisfacciones tengo.
Cuando terminé mi educación secundaria tomé la decisión de ser maestra; no porque sintiera vocación por la que ahora considero es una bella profesión, sino porque para mis padres era menos costoso, ya que si deseaba cursar una carrera universitaria hubiera tenido que trasladarme a la ciudad de Monterrey donde no tenía familiares ni personas conocidas; así que estaba decidido, sería maestra.
Cuando concluí mis estudios y empecé a trabajar, me di cuenta de que no es nada fácil lograr que los alumnos aprendan, y mucho más difícil lograr que disfruten aprender.
Poco a poco fui reafirmando que la profesión que había elegido era algo que me agradaba cada vez más.
Trabajé con niños de primaria ¡me enternecían tanto!, con alumnos de secundaria, de quienes tengo tan ¡gratos recuerdos!, y posteriormente recibí la invitación para trabajar con alumnos del nivel medio superior, donde he tenido ¡grandes satisfacciones!
He impartido distintas materias entre las que destacan Matemáticas y Física; son de las materias a las que le denominan: duras.
Al preguntar a mis alumnos el gusto por estas materias, la mayoría de las respuestas son poco favorables; es entonces, mayor el reto, porque tengo que buscar la forma que esto se convierta en algo agradable e incluso placentero.
He procurado siempre, entablar un puente pedagógico entre mis alumnos y una servidora, y luego, un acercamiento entre nosotros y las materias de estudio.
Me siento satisfecha de lo que he logrado con mis estudiantes, tengo muchos que ya son profesionistas y mi mayor satisfacción es verlos convertidos en ciudadanos útiles a su comunidad.
Como no crecí con las computadoras, me había resistido a utilizarlas; pero bien dice por ahí un adagio que aquel que no sabe es como el que no ve y efectivamente estaba ciega. No me había percatado de los grandes beneficios que aportan el uso de las TIC, así que ahora con esta especialización además de aprender sobre lo que son las competencias aprenderé también sobre las avanzadas tecnologías.
He comentado en muchas ocasiones que tengo muy claro que educo a mis alumnos para que disfruten plenamente la vida y para que ayuden a quienes les rodean.
Lo anterior lo afirmo porque: ¿tendría sentido la existencia de las escuelas si después de estar en ellas no lograra disfrutarse al máximo la vida?
¿Podría concebirse que después de haber asistido a las escuelas permaneciéramos inmutables a las necesidades de los demás?
Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet
ResponderEliminarNuestros estudiantes, a quienes algunos medios los han llamado cibernautas, desde pequeños tuvieron la oportunidad de estar frente a una computadora en la que primero aprendieron a manejar algunos juegos y más tarde a comunicarse con sus amigos mediante el chat, posteriormente, sus maestros les hicieron saber que la podían utilizar como herramienta para la construcción de sus aprendizajes, que el internet les ofrece múltiples oportunidades, pero la realidad es que, referido por ellos mismos, la utilizan más para chatear, para comunicarse con sus amigos y establecer redes sociales, ocasionalmente para comprar o vender algún artículo, que para su formación.
Existen alumnos que manifiestan que sí utilizan el internet para buscar información, complementar la que poseen o investigar temas desconocidos, que han tenido la oportunidad de hacer algún curso, que en algunas clases sus maestros les solicitan entrar a un foro académico, pero admiten que no utilizan esta herramienta como podrían hacerlo para lograr mejores aprendizajes.
Educativamente no se está aprovechando en su totalidad lo que nuestros estudiantes saben sobre el uso de las TIC y del Internet, pero existe la posibilidad de hacerlo en nuestra propuesta de intervención.
Los alumnos, en su mayoría, conocen el manejo de Word, Excel, Power Point, Corel draw, saben bajar música videos y películas, digitalizar fotografías, enviar archivos, participar en foros, usar el Skype el facebook y el twitter, solicitar asistencia técnica, comprar y vender artículos.
Sus conocimientos en este ámbito permitirán incorporar actividades donde nuestros alumnos hagan uso de estos saberes haciendo la propuesta más atractiva e interesante para ellos.
Podrán incluso investigar e intercambiar información con jóvenes de distintas instituciones escolares de México y del mundo, enriqueciendo sus presentaciones con fotografías videos o películas, actividades que no estaban contempladas pero que consideramos pudieran mejorar en gran medida su trabajo. Los alumnos más aventajados apoyarán a quienes requieran explicaciones para que puedan hacerlo con propiedad.
A sugerencia de los jóvenes también podremos abrir un foro donde estén participando y dando a conocer la información recabada y los trabajos realizados para ser mejorados por sus compañeros. Aquí recibiremos apoyo de los maestros de computación quienes nos orientarán cómo abrir y manejar el foro.
El conocimiento adquirido sobre las Web Quest nos brindarán la oportunidad de programar tareas en las que se asignen roles de acuerdo a las inteligencias múltiples y que interactuando tanto con el objeto de conocimiento como con los compañeros y nuevos contactos hagamos una tarea atractiva, interesante y de gran utilidad para la resolución de la problemática motivo de estudio en nuestra estrategia didáctica.
Pediremos a nuestros estudiantes la apertura de un blog donde puedan compartir sus investigaciones y admitan los comentarios y sugerencias de usuarios que deseen enriquecer este trabajo.
Indudablemente que las TIC y el uso de internet aportarán grandes beneficios al desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes.
Irma Sáenz Lara
Hola Irma.
ResponderEliminarRecibe un cordial saludo.
Me da mucho gusto visitar tu blog.
Espero que todo lo aprendido te sea de utilidad en tu vida profesional y personal.
Con afecto y respeto
Veronica Alcala
Tutora.